Hay cosas y objetos que no son malos en sí y todo depende del uso que se les de. Los videojuegos (videoconsolas) entrarían dentro de esa categoría, objetos de entreteniemiento que generan desadaptación por abuso. Ahora bien, adoptando la optica del menor, los videojuegos forman parte de su realidad, de su mundo, puede resultar poco útil oponerse frontalmente a ellos, lo cual no significa que apostemos por una permisividad absoluta, porque no todos los videojuegos son iguales y es responsabilidad nuestra controlar y no permitir consecuencias que atenten contra la socialización de nuestro hijo/a.
Es importante que el niño tenga a su alcance otras opciones de entretenimiento, para que la diversion no pase exclusivamente por el uso de la máquina. Veamos algunas recomendaciones.
Pautas de compra:
- Retrasa la compra de novedades o lígala a alguna fecha sobresaliente (navidad, cumpleaños). Evitar en lo posible la necesidad de estar a la última versión, alargar el uso de los juegos.
- Procura definir con antelación a qué pueden jugar tus hijos, durante cuánto tiempo y en qué momento. Si no están de acuerdo con su decisión, explícales los motivos de la misma.
- Antes de comprar informarse previamente en foros y páginas especializadas. Trate de buscar un resumen o una reseña del contenido del juego o, aún mejor, si puede, practique el juego usted mismo primero.
- Revisar las especificaciones de la caja del videojuego. Fíjese siempre en la clasificación por edad del estuche del juego o utilice el buscador de esta página Web. Preste atención a los descriptores de contenido.
Algunos consejos:
- Intenta que tus hijos jueguen en sitios comunes del hogar. También es recomendable vigilar el juego fuera del hogar, por ejemplo en casas de amigos.
- Establece normas de uso referidas al tiempo y a los contenidos. Los menores pueden participar en esta decisión aportando su punto de vista.
- Juega a los videojuegos con tus hijos, obsérvelos cuando están jugando y hable de ello. Explícales por qué algunos juegos no son apropiados. Jugar con amigos o en compañia mejor que dejar que juegue solo.
- Anima a tus hijos a que se comuniquen y compartan sus experiencias de juego.
- Conciencia a los menores sobre la importancia de la privacidad en los videojuegos y en la Red, tanto propia como del resto de personas de su entorno. Alértales sobre los riesgos existentes. Indícales a tus hijos que no faciliten datos personales y que informen de cualquier conducta inapropiada.
- Instala herramientas de seguridad necesarias para cada equipo o dispositivo (antivirus, cortafuegos, antiespías….), así como las específicas para menores (control parental, bloqueador de páginas……). Mantén actualizados los programas en el equipo.